Vamos a versionar hoy uno de los platos típicos de la gastronomía catalana. El “Calçot” es una variedad de cebolla procedente de la zona occidental de Cataluña. En nuestra receta, vamos a utilizar cebolletas o cebollas tiernas. Tienen las mismas propiedades nutritivas y medicinales que las cebollas, uno de nuestros alimentos imprescindibles por sus propiedades anticancerígenas.
La salsa que tradicionalmente acompaña a los calçots es la romesco, procedente de la región de Tarragona. Esta salsa es exquisita y perfecta para acompañar cualquier tipo de verdura a la parrilla, carnes o pescados. Y además, como verán, ¡Es muy sana!
Los ingredientes…
- 4 manojos de calçots o de cebolletas
- 4 Ñoras o pimientos choriceros secos.
- 1 Kg de tomates maduros.
- 1 cebolla.
- 1 cabeza de ajo.
- 1 puñado de almendras.
- 1 puñado de avellanas.
- 1 trozo de pan integral.
- 10 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- 2 cucharadas de vinagre de manzana o Jerez.
- Un chorrito de vino blanco.
- 1 cucharada de sal de escamas.
El menaje…
- Una tabla de cocina con una bayeta húmeda debajo para que no deslice.
- Una puntilla.
- Un cuchillo cebollero.
- Un recipiente para hidratar las Ñoras.
- Una olla mediana.
- Un escurridor.
- Una sartén grande.
- Una batidora eléctrica.
Manos a la obra…
Empezaremos hidratando las ñoras (unas 8 horas) en agua caliente. Una vez blandas, les retiraremos el rabito y las pepitas. Con la ayuda de una cucharilla de café o una puntilla rasparemos su parte interna para sacarle la carne y la reservaremos para más adelante.
Seguiremos por escaldando los tomates. Para ello herviremos 3/4 partes de agua en una olla mediana. Daremos un corte en forma de cruz en la base de los tomates y los introduciremos en el agua hirviendo hasta que vuelva a hervir. Sacaremos los tomates con la ayuda de una araña, y los introduciremos en agua muy fria. Los escurriremos, quitaremos la piel, los trocearemos en octavos y los reservaremos.
En una sartén con 4 cucharadas de AOVE doraremos la cebolla y la cabeza de ajo (ambas partidas a la mitad), el trozo de pan integral troceado y los puñados de almendras y de avellanas. Añadiremos también media cucharada de sal de escamas. Dejaremos que todos los ingredientes se tuesten, cuidando que no se lleguen a quemar. Cuando estén tostados los retiraremos del fuego y dejaremos enfriar. Luego trocearemos la cebolla en dados, pelaremos los ajos y reservaremos el conjunto.
En una sartén grande calentaremos 4 cucharadas de AOVE e introduciremos el tomate troceado. Cocinaremos a fuego fuerte y sin parar de remover unos 5 minutos. Luego bajaremos a fuego medio y dejaremos que se vaya cocinando. Salaremos añadiendo media cucharada de sal de escamas y agregaremos la cebolla troceada y los ajos tostados. Agregaremos un chorrito de vino blanco y removeremos todo desglasando el conjunto. Dejaremos cocinar unos 20 minutos más a fuego mínimo.
Para elaborar la salsa, batiremos el sofrito de tomate junto con la carne de las ñoras, el pan integral tostado, las avellanas y las almendras también tostadas. Agregaremos unas dos cucharadas de vinagre y volveremos a batir la salsa. Rectificaremos de sal (si es necesario), y añadiremos más AOVE si queda demasiado espesa.
Limpiaremos las cebolletas con la ayuda de un cuchillo quitándoles sus partes menos nobles: raíces y tallos verdes sobrantes. Las lavaremos y escaldaremos en agua hirviendo unos segundos. Una vez escurridas pasaremos a cortarlas a la mitad longitudinalmente y las untaremos con AOVE por ambos lados. Luego las tostaremos por ambos lados en una sartén bien caliente, espolvoreada con sal de escamas y con el fuego a máxima potencia.
Presentaremos el plato con capas de cebolleta intercaladas perpendicularmente entre ellas y la salsa Romesco a un lado.
Mmmmmmmmmmmm…¡¡¡ Pónganse el babero y empiecen a untar!!!
Que buena pinta, y que bien nos lo explicas todo. Muchas gracias
¡Muchas gracias! Por cierto, me has dado una idea…voy a hacer lo mismo que tú con los pastelitos, me los voy a llevar al trabajo para crear buen ambiente… ¡Un abrazo!
Me alegra mucho leerlo ya veras como todo se vuelve mas dulce 😉
mmmmm salsa romesco… La probé en una boda y me enamoró! Aún no me he lanzado a hacerla, pero leyendo tu post me ha entrado el ansía, así que será pronto!!
Me alegro, es verdad que es una delicia. ¡Saludos!
Oye, pues qué bueno, no? Me ha gustado un montón… de verdad.
Buenísimos Oscar 😉 !!!