Crema de Col Lombarda «El médico de los pobres»

COL LOMBARDA DEFI

 

La col lombarda o repollo morado es una hortaliza de invierno rica en vitaminas, sales minerales y azufre, por lo que fue llamada en la Edad Media “El médico de los pobres”. Hoy les traigo una receta sencillísima y deliciosa, y además, baja en calorías. La col lombarda aporta muy pocas calorías (20-25 calorías por cada 100 gramos) y es rica en compuestos de azufre, vitamina C y ácido cítrico, que potencia la acción beneficiosa de dicha vitamina. Aporta una cantidad considerable de fibra, lo que le confiere propiedades laxantes y es un alimento rico en antioxidantes: beta-carotenos o provitamina A, vitamina C y compuestos sulfurosos. Así mismo,  tiene propiedades protectoras frente al cáncer. A pesar de que por su composición presenta múltiples efectos beneficiosos para la salud, hay que tener en cuenta que para personas con enfermedades intestinales puede resultar incoveniente*.

 

Los ingredientes…

  • 1 cebolla mediana
  • 1 patata mediana
  • 1 col lombarda Está fresca si se aprecia que está bien prieta y manteniene vivo su color característico: morado o rojizo
  • 2 cucharadas de Aceite de oliva Virgen Extra (AOVE)
  • 1 cucharada de sal
  • 2 rebanadas de paz integral tostado para hacer picatostes
  • Brotes de col lombarda o de rábano (para decorar)

 

El menaje…

  • Una olla grande
  • Un cuchillo cebollero
  • Una tabla de cocina
  • Una sartén pequeña
  • Una batidora

 

Manos a la obra…

Cortaremos la col lombarda a la mitad, la lavaremos y le quitaremos el tronco. Trocearemos toda la col en Mirepoix (cuadros medianos) y seguidamente también lavaremos, pelaremos y cortaremos en Mirepoix la patata y la cebolla.

En una olla grande calentaremos dos cucharadas de AOVE y pocharemos la cebolla a fuego medio añadiéndole una cucharada de sal de escamas. Cuando esté dorada añadiremos la patata y la col lombarda. Rehogaremos unos segundos y cubriremos con agua. Coceremos durante una hora y media aproximandamente a fuego medio controlando que la preparación no se quede sin agua.

Mientras tanto, tostaremos dos rebanadas de pan integral en una sartén con un chorrito de AOVE y las cortaremos a cuadros para crear picatostes.

Batiremos el conjunto y emplataremos en un cuenco o bol. Decoraremos con brotes de lombarda o de rábano (los dos tienen color violeta) y los picatostes.

Mmmmmmmmm… ¡Salud!

 

*Fuente: http://blogs.periodistadigital.com/lamardebien.php/2009/01/19/col-lombarda-rojo-propiedades

 

 

Anuncio publicitario

47 Respuestas a “Crema de Col Lombarda «El médico de los pobres»

  1. Me encanta!, primero el color, ya que me gusta la comida con colores variados, además las sopas y cremas son una opción deliciosa en los días de invierno o para comer ligero de noche. Gracias por esta receta.

  2. Ernest! hice la sopa y quedó riquísima! Para que se cocinara más rápido y darle más nutrientes, le agregué una tira de alga kombu a la cocción. Un secretito que aprendí de Montse Bradford.

    Un abrazo

  3. Pingback: Crema de Col Lombarda “El médico de los pobres” | ¡¡Doctor, No como para lo que peso¡¡: La Obesidad a raya·

  4. Ya se me hace la boca agua. Excelente receta. Me gusta ese tipo de plato. ¿Has leído un libro de hace algunos años, «Diet for a Small Planet»de Frances Moore Lappé? Ese libro marcó pautas hace años. Si lo has leído, me interesa saber tu comentario.

    • Muchas gracias César, no he leído el libro que me indicas, pero me he informado y me interesa porque yo también apuesto por un mundo más sano. Ya lo he puesto en mi wishlist de Amazon para comprarlo en mi próximo pedido. Un abrazo.

  5. Pingback: Beneficios de la col lombarda | Centro Mujer·

  6. Pingback: Cromoterapia y la Crema de Col Lombarda | Cocina terapéutica·

  7. Y además tirada de precio. calculo que será su coste 3-4€. Es también «Un remedio de pobres». Antioxidantes, pocas calorías, fibra, sabor, color, ¡Y a este precio!
    Una vez más, gracias, Ernest.

  8. Buenisima receta! Aca en Uruguay estamos en invierno y en este momento estoy corriendo al super a comprarme un repollo colorado para hacer esta crema. Soy nueva en esto de los blogs y llegue al tuyo porque fuiste el primero en ver una de las recetas que tengo publicadas. Te cuento que soy paciente de cancer de boca y hace meses mi comida consiste basicamente en sopas y cremas. Extranaba mucho el repollo colorado, que hasta hoy solo se me ocurria ponerlo en la ensalada pero que por su textura no he podido comer en mas de 7 meses. Tu receta me llena de alegria, no te escribo mas porque no aguanto de irme al super a comprarme uno. Gracias!!!

    • ¡Qué alegría conocerte!estoy muy contento de que te guste mi blog y esta crema es deliciosa y super sana. Espero seguir en contacto contigo y que superes la enfermedad con éxito. Te mando un fuerte abrazo y ¡Salud!

  9. He ido al mercado está mañana y ahí estaba la lombarda, llamándome. Buscando algo distinto que hacer con ella he acabado aquí. Ya estás en ,marcadores y favoritos. Gracias por compartir.

  10. Pingback: Kuina | Las 14 verduras del otoño·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s