Hoy presentamos un postre delicioso endulzado con frutos secos naturales y hojas secas de stevia, sin azúcar ni endulzantes químicos. Además de ser un endulzante acalórico (0 calorías), es un producto ideal para los diabéticos, ya que regula los niveles de glucosa en la sangre, entre otras propiedades.
Los ingredientes…
(2 tartaletas para 4 personas)
- 300 gr de fresas.
- 15 dátiles naturales.
- 75 gr de avellanas crudas.
- 50 gr de uvas pasas sin azúcares añadidos.
- 2 bolas de mozzarella de búfala.
- 4 cucharadas de hojas secas de STEVIA.
El menaje…
- Una jarra hervidora.
- Un escurridor mediano de mallas fino y otro pequeño.
- Un bol donde encaje el escurridor.
- Un plato que tape el escurridor y el bol.
- Una botella de vidrio.
- Un embudo.
- Una tabla de cocina.
- Un cuchillo.
- Una picadora.
- Papel film trasparente de cocina.
- Un rodillo o la misma botella de vidrio.
- Dos moldes redondos (tamaño individual) de acero inoxidable.
- Una cazuela mediana.
- Una espátula de silicona.
- Una cuchara.
Manos a la obra…
Calentaremos 1/2 litro de agua en la jarra hervidora. Mientras tanto, prepararemos un escurridor mediano encajado en un bol donde introduciremos 4 cucharadas de hojas secas de STEVIA. Cuando el agua hierva la añadiremos sobre las hojas, taparemos con un plato y dejaremos infusionar durante 4 minutos. Pasaremos el líquido resultante a una botella de vidrio con un embudo y reservaremos.
Cortaremos los dátiles a la mitad y les quitaremos el hueso. Introduciremos los dátiles, las almendras y las uvas pasas en la picadora y las trituraremos hasta que quede una masa fina y compacta.
Cortaremos un trozo de film transparente de 1 metro aproximadamente y lo colocaremos en una superficie lisa. Pondremos en el medio la masa de frutos secos y doblaremos el film juntando sus extremos. Con una botella de vidrio o un rodillo expandiremos la masa hasta conseguir aplanarla y darle una altura de medio cm aproximadamente. Retiraremos el papel film y con el molde redondo de acero inoxidable presionaremos la masa hasta lograr cortarla. Sacaremos la masa redondeada y la podremos en el plato de presentación junto con el molde encajado. La masa nos dará para dos tartas, aunque depende del tamaño de su molde.
Trituraremos ahora en la picadora las dos bolas de mozzarela de Búfala escurridas hasta quede una crema melosa. Podemos añadirle una cucharada de su suero para conseguir una mejor textura. Añadiremos la crema de mozzarela en cada uno de los moldes redondos, encima de la pasta de frutos secos y compactándola y aplanándola con una espátula de silicona. Reservaremos los platos con el conjunto en la nevera, para que asiente y quede más consistente.
Lavaremos las fresas en un cubo con agua y las desinfectaremos si no son ecológicas (añadiendo al agua un chorrito de vinagre o una cucharada de bicarbonato). Las escurriremos y volveremos a lavarlas con agua. Les cortaremos las hojas y las trituraremos unos segundos para que no se deshagan demasiado. Calentaremos una cazuela mediana a fuego máximo e introduciremos las fresas picadas. Cuando empiecen a hervir les añadiremos medio vaso de STEVIA infusionada y dejaremos reducir el conjunto a fuego medio durante 7 minutos o hasta conseguir que desaparezca todo el líquido y quede una mermelada densa y untuosa. Dejaremos enfriar en un plato y reservaremos en la nevera durante 1 hora hasta que esté frío.
Sacaremos de la nevera los dos platos con los moldes rellenos de la pasta de frutos secos y la crema de mozzarela y le añadiremos la mitad de la mermelada de fresa enfriada en cada uno de los platos. Compactaremos y aplanaremos con una espátula de silicona. Desmoldaremos con cuidado y decoraremos con una rodaja de carambola, una fresa y un phisalis.
Mmmmmmmm…. ¡Naturalmente dulce!
Me la llevo! Super rica seguro 🙂
Muchas gracias, además es super rápida de hacer, te aseguro que te gustará ¡Un abrazo!
Uff necesito una semana si internet para dedicarme solo a la cocina jajaja. La Stevia es una de las cosas con las que quiero experimentar 🙂
😀 Pues yo, como soy cocinero, todo lo contrario, salir de la cocina del hotel y ponerme al día con todos los blog que me gustan y que me inspiran ¡Necesito más tiempo en internet! Pero bueno, aprovecharé hoy que tengo un tiempito.:D
Pues haremos un cambio, yo a Boston y tu a California jajaja. No sabía que eras cocinero 🙂
Buenisimo, lo comparto con mis seguidores. Gracias! Un abrazo desde Guadalajara, Jalisco, Mexico!
¡Muchas gracias Vero! Un abrazo
Ernest, una receta riquísima, en cuanto pueda la hago para probar que tal queda 😀
Si por favor, me cuentas si te ha gustado 😉
Un abrazo
ME FACINAN SUS RECETAS PARA LAS PERSONAS QUE NO PODEMOS CONSUMIR LA AZUCAR(DIBETES) PERTENESCO A UN CLUB DE PERSONAS CON DIABETES Y NOS GUSTARIA PODER CONTAR CON SU AYUDA EN CUANTO A RECETAS DE POSTRE
Hola María, encantado de colaborarles en lo que pueda.
Un abrazo.
Hola que tal, soy nuevo subscritor en tu blog y me gustan mucho tus recestas, son muy originales y muy prácticas, muchas gracias
Muchas gracias a ti por visitarme y quedarte 🙂
Un abrazo.