Hoy os propongo un plato típico de la cocina mediterránea y del verano: «LA ESCALIVADA» (también escalibada) o verduras asadas. Su nombre proviene del verbo catalán escalibar que significa “asar al rescoldo” y del sustantivo caliu, rescoldo, y tiene su origen en las comunidades rurales. En esta receta voy a utilizar salsa de soja para darle un delicioso toque salino y por su idoneidad para acompañar verduras y marinados.
La escalivada puede comerse sola, sobre una tosta de pan, en ensaladas, o como guarnición de un plato principal. Es una preparación muy práctica porque se puede conservar en la nevera durante una semana y utilizarla en distintas preparaciones*1.
Haremos la escalivada de berenjenas, pimientos rojos y cebollas, alimentos ricos en fibra y bajos en calorías. De la berenjena destacaremos sus propiedades desintoxicantes y su utilidad para controlar la tensión arterial en personas hipertensas. Por otro lado, la berenjena es un alimento laxante, ideal para reeducar un intestino perezoso*2.
Los pimientos rojos son muy ricos en vitamina C (tienen más del doble de la que poseen naranjas, limones, pomelos o fresas). La vitamina C, además de ser un potente antioxidante, interviene en la formación de colágeno, glóbulos rojos, huesos y dientes, al tiempo que favorece la absorción del hierro o el calcio de los alimentos y aumenta la resistencia frente a las infecciones y mejora nuestros huesos y dientes*3.
La cebolla es uno de mis “superalimentos”, entre otras propiedades estimula el apetito y regulariza las funciones del estómago, es diurética, nos ayuda a combatir la caspa y la caída del cabello. Contiene vitaminas y sales minerales, azufre, fósforo, hierro, calcio, sodio, magnesio etc.… Para aquellas personas que son diabéticas, incorporar la cebolla a su tratamiento es muy importante ya que ellos necesitan depurar su sangre y la cebolla ayuda a depurarla, desinfectándola, ya que actúa eliminando las impurezas de la sangre, tornándola más limpia y pura y por lo tanto con más defensas*4.
Los ingredientes…
- 8 cebollas.
- 6 pimientos rojos.
- 5 berenjenas.
- 150 ml de salsa de soja ecológica.
- 450 ml de Aceite de Oliva virgen Extra (AOVE).
- 4 cucharadas de sal de escamas.
- 1 cucharada de popurrí de pimientas molidas.
- Decorativos: Unas hojas de berros, cebollino y tostadas de pan integral.
El menaje…
- Una bandeja de horno.
- Una rejilla de horno.
- Un horno eléctrico o de gas.
- Papel de aluminio.
- Una cuchara de madera grande.
- Un tenedor de madera grande.
- Dos boles u ollas grandes.
- Papel film transparente.
- Un escurridor.
- Un bol mediano para emulsionar la salsa.
- Un batidor de varillas manual.
- Una cuchara sopera.
- Una tabla de cocina.
- Un cuchillo cebollero.
- Un dosificador (biberón).
- Un embudo.
- Un molde redondo de acero inoxidable.
- Dos espátulas de madera.
- Un tupper grande (de 30×30 cm).
Manos a la obra…
Lavaremos bien y escurriremos los pimientos rojos y las berenjenas (y los desinfectaremos si no son ecológicos).
Precalentaremos el horno a 200º C durante 5 minutos.
Impregnaremos la bandeja de horno con AOVE y la espolvorearemos con sal de escamas y colocaremos los pimientos y las berenjenas encima. Rociaremos de AOVE y sal de escamas las verduras y reservaremos. En la rejilla del horno colocaremos las cebollas con piel envueltas en papel de aluminio (papillote) y previamente rociadas de AOVE y sal.
Introduciremos la bandeja y la rejilla en el horno con las verduras y cocinaremos a 200º C durante 45 minutos. Luego, daremos la vuelta a los pimientos y a las berenjenas y volveremos a hornear esta vez a 250º C durante 30 minutos más.
Una vez horneadas sacaremos los pimientos y las berenjenas de la bandeja, las introduciremos calientes en dos boles u ollas grandes y las envolveremos con papel film transparente. Dejaremos reposar hasta que se enfríen. (Con este proceso conseguiremos que se forme una capa de aire entre la piel y la carne de las verduras, facilitando así su posterior pelado). También dejaremos enfriar las cebollas dentro del papel de aluminio antes de su manipulación.
Cuando las verduras estén frías, las escurriremos en un colador guardando el líquido resultante en un bol mediano para aprovecharlo en la salsa que posteriormente elaboraremos.
Quitaremos a mano la piel de las verduras como muestran las imágenes y despepitaremos los pimientos rojos. Las pepitas de las berenjenas las dejaremos ya que no son molestas. Luego cortaremos las verduras en juliana (tiras largas) y les quitaremos el exceso de agua volviéndolas a escurrir en un colador.
Elaboraremos la salsa con el jugo que reservamos de las verduras. Le agregaremos 150 ml de salsa de soja ecológica, el popurrí de pimientas molido y mezclaremos enérgicamente con el batidor de varillas manual. Luego emulsionaremos agregando poco a poco y constantemente los 450 ml de AOVE sin dejar de batir hasta lograr una salsa con una textura densa. Traspasaremos la vinagreta resultante a un dosificador con un embudo y reservaremos.
Introduciremos las verduras en un tupper grande, las cubriremos con la salsa y las conservaremos en la nevera hasta por una semana.
El montaje…
Pondremos en un plato un molde de acero inoxidable. Introduciremos una primera capa de tiras de pimiento rojo y compactaremos con una espátula de madera. A continuación, añadiremos una capa de cebolla y encima otra de berenjena igualmente compactadas. Pondremos una última capa variada con las tres verduras. Decoraremos con unas hojitas de berros, unas hojas de cebollino, una tostada de pan integral y salsa.
Mmmmmm… ¡Sabrosa y refrescante!
Fuentes *1: http://es.wikipedia.org/wiki/Escalivada*2 http://www.ecoagricultor.com/2012/08/propiedades-nutricionales-de-la-berenjena/*3 http://www.ecoagricultor.com/2013/07/propiedades-pimientos/*4 http://www.ecoagricultor.com/2012/12/la-cebolla-conoce-sus-propiedades-nutricionales-y-medicinales/
Hola, buena receta. Yo quitaría la soja, no es muy sana precisamente.
Un saludo
¡Soja ecológica y sin abusar! Hay un gran debate con respecto a la soja y puedes encontrar estudios en los que la recomiendan y otros que hacen todo lo contrario. Yo aconsejo la soja ecológica (no transgénica) de vez en cuando.¡Un saludo!
Ernest, te dejamos una temporadita, echaremos de menos tus recetas, pero bueno ya hemos tomado nota de muchos de tus consejos 😉
Hasta septiembre!!! Besos!!
😦 ¡Os echaré de menos familia! pasarlo muy bien ¡Un abrazo!
Deliciosa sugerencia!!! Aunque en Buenos Aires estemos en invierno, este fin de semana las prepararé en la parrilla, junto al asado. Gracias Ernest!!! Un abrazo argentino, Betina
La escalivada también puedes hacerla en invierno, la puedes comer con una tostada de pan calentita…Mmmmmmmmm
Me encanta la escalivada y con este toque de soja tiene buena pinta. Yo nunca había escuchado que la soja fuera mala… pensé que era buena para la salud.
Por cierto, el truco de dejarlas enfrian envueltas en papel transparente no lo sabía… Ya lo probaré la próxima vez que haga berenjena.
Cristina
Alrededor de una taza de té
Me alegro de que te guste Cristina, es un plato sencillo, sano y delicioso.¡Saludos!
Nunca he preparado pimientos al horno porque no sabía muy bien como hacerlo…pero con tu receta me voy a animar que tengo unos cuantos en la nevera y me encanta el sabor del pimiento asado.
No sabía que la soja no ecologica fuera poco saludable, yo es la que uso…
Un besote, Ernest.
Muchas gracias por visitarme, me cuentas cómo te ha ido con los pimientos ¡Un abrazo!
Es un acierto elaborar esta ensalada catalana…Nosotros la hemos hecho alguna vez acompañada de una vinagreta de aguacate. ¿Qué te parece ernest?.
Saludos.
Haces un muy buen trabajo en tu blog.
Muchas gracias, ¡Lo mismo digo!
Esta receta es uno de mis platos favoritos, muchas gracias Ernest. La haré en cuanto pueda. Con respecto al tema de la soja, que no creo que sea nociva en las cantidades que la solemos tomar en nuestro país, pero por si acaso a alguien no le convence que la cambie por la salsa «Tamari», esta no lleva trigo y es apta para celíacos. Un saludo Ernest.
Muchas gracias por la recomendación, ¡muy buen aporte! tomo nota yo también de la salta Tamari. Un abrazo.
Sencillo y muy sano. Me gusta. Nunca la he preparado con salsa de soja, así que anotada la sugerencia 😉
Un abrazo,
Raquel
Un abrazo también para ti Raquel, y ¡Muchas gracias por la visita!
Superoriginal! Me gusta mucho que nos informes de tus superalimentos, ¿qué dirías del tomate que es el mío?
También el tomate es uno de los míos: mira, mira 😀 https://cocinasanaconernestsubirana.wordpress.com/2013/01/26/los-alimentos-mas-sanos-del-mundo/ además puedes hacer también la escalivada con tomate. ¡Un abrazote Eva!
Reblogueó esto en Una vida que se pausó un día.y comentado:
esmase@gmail.com
Muy buen informe! Si quieren conocer sobre la cultura árabe, los invito a visitar la página de Annurtv, donde encontrarán mucha información valiosa! Se los recomiendo! Arte, cultura, religión, sabores de medio oriente y mucho más!
Gracias por pasarte por mi blog!!! Qué buena pinta tiene esta escalivada! A mí me encanta!
Muchas gracias, te visitaré a menudo 😀
Pingback: Gazpacho Oriental | Cocina sana con Ernest Subirana·
Que rico!! Que buena pinta tiene, habrá que hacerlo y probarlo
Claro que sí, pues me alegra mucho que te guste. ¡Muchas gracias por visitarme!
Pingback: Escalivada de Ernest Subirana | metabolic madrid·
Muy buena pinta. Esta semana sin falta la preparo. Enhorabuena por tu blog
😀 Muchas gracias y ¡Lo mismo digo! te sigo y me encanta tu blog.