Berenjenas Rellenas Vegetarianas

Berenjenas Rellenas Vegetarianas

Hoy cocinaremos berenjenas rellenas, una preparación clásica de la cocina mediterránea pero  sustituiremos la carne picada por verduras, y haremos la bechamel más saludable a base de Aceite de Oliva Virgen Extra, harina integral de trigo y leche de avena.

La berenjena posee muy pocas calorías (17 por cada 100 gramos) y es diurética dado su elevado contenido en agua. Contiene vitamina E y antocianina, un antioxidante que se encuentra en su piel morada protegiendo al organismo de algunos tipos de cáncer y enfermedades cardíacas. También tiene un alto contenido de potasio y algo de sodio, importantes para el sistema nervioso y cardiovascular. Es rica en magnesio y hierro y por eso ideal para prevenir la anemia mejorando las defensas así como el funcionamiento cardíaco y muscular.

La fibra de la berenjena contribuye a depurar el organismo, a bajar los niveles de azúcar en sangre de las personas con diabetes. También favorece la eliminación del colesterol, ya que absorbe las grasas de los alimentos que se comen con ella y que circulan por el intestino favoreciendo además la eliminación de las toxinas del organismo, regulado el tránsito intestinal y estimulando el funcionamiento de la bilis en casos de insuficiencia hepática.

La berenjena siempre debe comerse cocida, ya que contiene solanina, una sustancia tóxica que puede producir trastornos digestivos y dolor de cabeza y que se elimina mediante la cocción*.

¿Nos ponemos manos a la obra?

Los ingredientes

  • 2 berenjenas.
  • 2 cebolletas.
  • 2 pimientos verdes pequeños.
  • 1 tomate grande.
  • 4 dientes de ajo.
  • 12 tomatitos secos.
  • 1 bola (125g) de queso Mozzarella de 100% leche de Búfala.
  • 12 Hojas frescas de albahaca.
  • 1 y 1/2 cucharadas de sal de escamas.
  • 1 cucharada de harina integral de trigo.
  • 1 vaso de leche de avena.
  • 1/2 cucharada de popurrí de pimientas molidas.
  • 1/2 cucharada de nuez moscada en polvo.
  • 8 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE)

El menaje

  • Un bol para lavar las verduras.ingredientes
  • Un escurridor.
  • Una tabla de cocina.
  • Un cuchillo cebollero.
  • Una puntilla.
  • Una cuchara sopera.
  • Una vaporera.
  • Una olla grande.
  • Una espátula de silicona.
  • Una bandeja de horno.
  • Papel sulfurizado para horno.
  • Un horno eléctrico o de convección.
  • Una cuchara grande.
  • Unas tijeras.

Manos a la obra

Lavaremos y desinfectaremos las verduras en un bol con agua, una cucharada  de bicarbonato y un chorrito de vinagre de vino blanco durante 15 minutos. Después las cepillaremos, las aclararemos y escurriremos.

Cortaremos a la mitad y a lo largo las berenjenas. Luego las vaciaremos con una puntilla y una cuchara, dejando al menos 1 cm. de pared para que no pierdan consistencia una vez cocinadas y rellenas.

1

   Cortaremos en Brunoise la pulpa sobrante del vaciado de la berenjena y la reservaremos.

Precalentaremos la vaporera durante 5 minutos e introduciremos después las mitades de berenjenas durante 20 minutos más.

2

  Cortaremos las cebolletas, los pimientos y el tomate en Brunoise.

3

 Calentaremos 8 cucharadas de AOVE en una olla grande  a fuego medio junto con 4 ajos aplastados con piel y los cocinaremos durante 5 minutos.

Cuando los ajos estén dorados, subiremos el fuego al máximo y agregaremos la cebolleta. Cocinaremos a fuego medio durante 10 minutos o hasta que esté pochada.

4

Seguidamente, agregaremos el pimiento y dejaremos cocinar durante 5 minutos más. Luego añadiremos la brunoise de berenjena, 1 cucharada de sal de escamas y rehogaremos  a fuego fuerte durante 5 minutos, removiendo el conjunto cada minuto con una espátula de silicona.

5

   Sacaremos los ajos y agregaremos el tomate en brunoise. Dejaremos cocinar la preparación durante 15 minutos más a fuego medio y removiendo de vez en cuando.

6

   Después de ese tiempo, ligaremos el sofrito haciendo una bechamel ligera añadiendo una cucharada de harina integral de trigo. La rehogaremos durante 2 minutos a fuego medio. Añadiremos un vaso de leche de avena y removeremos constantemente con la espátula de silicona hasta que veamos que se ha incorporado por completo. Añadiremos 1/2 cucharada de sal, 1/2 de popurrí de pimientas molidas, y 1/2 más de nuez moscada molida. Mezclaremos y cocinaremos durante 5 minutos a fuego medio.

7

   Pondremos  papel sulfurizado en la bandeja del horno y colocaremos encima las mitades de berenjenas. Las rellenaremos con la bechamel de sofrito de verduras con una cuchara grande, y sin excedernos demasiado en la carga.

8

  Abriremos la bolsa de la Mozzarella de Bufala  y escurriremos la bola. Cortaremos 8 rodajas  de Mozzarella con una puntilla y las dispondremos encima de las berenjenas. Colocaremos después unos tomatitos secos hidratados, primero en agua y después de escurridos, macerados AOVE. Precalentaremos el horno durante 5 minutos a 200º C en la opción gratinador y las gratinaremos durante 10 minutos.

Sacaremos la bandeja del horno y pondremos hojas de albahaca fresca en cada una. Volveremos a meter en el horno durante 2 minutos más y las tendremos listas.

9

   Mmmmmmmmm… ¡Benditas berenjenas!

*  Fuente: http://www.sanar.org/verduras/berenjenas-propiedades-beneficios

Anuncio publicitario

63 Respuestas a “Berenjenas Rellenas Vegetarianas

  1. Exquisito, soy fan de las berenjenas rellenas y en temporada suelo hacerlas casi una vez por semana. Me gusta darles un toque asiático con media cucharadita de cúrcuma o curry y un poco de jengibre en polvo para el puntito picantillo. Gracias por tus maravillosas recetas.

    • Me halagáis siempre con vuestros comentarios… muchas gracias… los platos y preparaciones de cocina que parecen simples los intentamos perfeccionar, realzar y hacerlos lo más sanos posibles… es la filosofía de «Cocina Sana con Ernest Subirana». Con seguidores y amistades como vosotros hacéis que todo nuestro trabajo tenga sentido. Muchas gracias de nuevo. Un abrazote y … SALUD!!!

  2. Me encanta!! siempre que hago berenjenas rellenas me daba la sensación de que les faltaba algo. Voy a probarlas ya mismito 🙂

  3. Hola Ernest. Es la primera vez que visito tu blog y como veo que me has seguido pues he querido cotillearte un poco :P. Y cuál ha sido mi sorpresa que me has alegrado el día. Compartimos muchas maneras de cocinar y tus entradas me parecen instructivas y sobre todo completísimas tanto a nivel gastronómico como nutricional. Decirte que yo soy nutricionista y tecnóloga de los alimentos pero también publico recetas, asi que estaría encantada de que compartiéramis opiniones.

    Un saludo y enhorabuena por el blog!

    • ¡Hola Tamara! pues sí, nuestros blogs van en sintonía (hasta en las fresas de la cabecera), la verdad es que hace tiempo que te sigo con interés porque tratas los temas que a mi también me interesan, así que estoy encantado de estar en contacto contigo, y quién sabe, a lo mejor podemos colaborar en algún proyecto común. Un abrazo y muchas gracias por visitarme.

  4. Ernest, al fin he encontrado la mejor receta de berenjenas rellenas de la historia, y encima usando la vaporera que me encanta!!! Yo, le he puesto apio con el pimiento y después de las berenjenas he puesto champi. El queso lo he cambiado por oveja en laminas. Sal de Himalaya, que no encontre la sal de escama. Los ingredientes de mas, era porque los tenia, y el queso, se me olvido comprar la mozzarella. Resultado IMPRESIONATEMENTE RICO

    • ¡Qué alegría me das! Llegar cansado de trabajar y leer tu mensaje es como un regalo, un aliciente para seguir con más ganas. Te mando un abrazo gigante ¡Salud!

      • Ernest, hay sitios en la web, a los que llegas por casualidad para buscar una idea para cocinar en base a los ingredientes que se tienen o se han pensado para ese día. Normalmente, los sigues por si hay cosas nuevas que te puedan interesar…Tu blog es como esos tesoros que uno no piensa puedan existir. Buscas, encuentras y lo único que quieres hacer al ver tu blog, es que venga el proximo día para poder probar otra de tus recetas. Asi que, me alegro que consideres mi comentario un regalo; pero, eres tú y lo que haces, el regalo hacia nosotros, amantes de buena y saludable cocina, que se sumergen en la web y libros para encontrar recetas auténticas, sanas y RICAS! Así, que,…Ernest, un abrazo GIGANTE!!!!! Y siga usted inspirándonos por favor!!! 🙂

  5. me ha gustado la receta, una pregunta, puedo sustituir la leche de avena por leche de soja? y si no encuentro sal de escamas?

    • Gracias a ti!
      Me alegro que te guste!… y recuerda que todos tenemos escondido a un genio dentro… yo de momento me las «ingenio» cada día para ser algo más feliz que el día anterior, estudiar, aprender, hacer que el trabajo sea algo más placentero, encontrar la manera de estar más saludable y a valorar y a viajar por este planeta… a ver si así va saliendo el genio que llevo dentro…
      Hasta pronto y…
      SALUD!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s