En tiempo de vigilia las recetas con bacalao son muy populares. El potaje de garbanzos, bacalao y espinacas es una de las más conocidas. ¿Qué les parece si preparamos este plato pero en formato hamburguesa? A mi me parece buena idea y por eso participo con esta receta en el Concurso de recetas de Bacalao de Lazy Blog, ya que los premios son cestas de productos frescos de Genuinus ¡La de recetas que podré hacer si gano!
Valoración por nutricionistas de Medicadiet
La receta de hoy es una manera muy original y ligera de tomar garbanzos y bacalao que gustará tanto a grandes como pequeños.
El bacalao es un pescado blanco magro con muy poca grasa en su composición. La mayoría de ella se concentra en el hígado. Nos aporta proteínas de alto valor biológico y una amplia variedad de vitaminas y minerales: vitaminas A, D, E, potasio, fósforo, magnesio…
Como guarnición hemos apostado por el humus. Su elaboración es sencilla y enriquece el plato en hidratos de carbono complejos con muy poca grasa. Además también enriquece el plato en calcio, fósforo, hierro, potasio y magnesio.
Tampoco deben pasar desapercibidas las semillas de sésamo, es un aderezo que además de otorgar una textura crujiente al plato nos aportan muchísimo calcio y una buena dosis de grasa insaturadas*.
- 2 patatas
- 400 gr. de bacalao
- 400 gr. de garbanzos cocidos escurridos
- 80 gr. de espinacas frescas
- 1 tomate.
- 5 dientes de ajo
- 3 hojas de laurel
- 1 rama de romero
- 1 rama de perejil
- 3 pimientas de cayena
- 1 cucharadita de comino en polvo
- 1 cucharadita de pimentón dulce molido
- 1 cucharada de semillas de sésamo.
- Sal Rosa del Himalaya
- Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
Menaje
- Un escurridor
- Una olla
- Un cuchillo cebollero
- Una puntilla
- Una espumadera
- Una sartén
- Un molde cilíndrico de acero inoxidable
- Una batidora con vaso
- Dos boles
- Un horno
Manos a la obra
Comenzaremos lavando bajo el grifo las patatas con piel. Luego, las cubriremos con agua fría en una olla y las coceremos (durante unos 35 minutos).
Mientras se cuecen las patatas, machacaremos los dientes de ajo con piel con la hoja de un cuchillo, y pasaremos a confitar el bacalao. Para ello, lo introduciremos en frío en una sartén junto con los 5 dientes de ajo, las 3 hojas de laurel, la rama de romero, las 3 pimientas de cayena y con la rama de perejil. Cubriremos el conjunto con Aceite de Oliva Virgen Extra.Encenderemos el fuego al máximo y cocinaremos. Cuando el aceite comience a borbotear, apartaremos la sartén del fuego, y dejaremos enfriar.
Elaboraremos el hummus de la siguiente manera: trituraremos los garbanzos cocidos junto con una cucharadita de comino en polvo, una cucharadita de pimentón dulce molido, una cucharadita de sal rosa del Himalaya, 4 cucharadas de AOVE y medio vaso de agua (que iremos echando poco a poco o hasta conseguir el humus con la textura deseada). Reservaremos.
Una vez cocidas las patatas, las escurriremos, dejaremos enfriar y quitaremos la piel con ayuda de una puntilla.
Escurriremos también los lomos de bacalao (reservando el AOVE), y les retiraremos la piel intentando que salga entera. La carne del bacalao la desmigaremos en un bol y las pieles las colocaremos en la bandeja del horno sobre una lámina antiadherente (papel sulfurizado o similar).
Calentaremos el horno a 180º y hornearemos las pieles del bacalao durante unos minutos (hasta obtener cortezas crujientes)
Añadiremos las dos patatas cocidas y los ajos confitados sin piel al bacalao desmigado y mezclaremos hasta formar una masa. Añadiremos al conjunto 4 cucharadas del AOVE reservado y volveremos a mezclar.
Formaremos las hamburguesas con ayuda de un molde cilíndrico de acero inoxidable sobre la lámina antiadherente (papel sulfurizado o similar) de la bandeja del horno. Introduciremos nuestras hamburguesas en el horno a 180º durante unos 5 minutos y pasaremos a emplatar.
Colocaremos cada hamburguesa sobre una cama de espinacas frescas. Espolvorearemos cada hamburguesa con semillas de sésamo. Encima pondremos una quenelle de hummus y una corteza de piel de bacalao. Decoraremos con unas perlas de tomate.
*Fuente: http://blog.medicadiet.com/
Intercambios por persona: 4HC + 2PR + 1GR
Pincha aquí si quieres saber más sobre la Dieta por Intercambios.
Muy buena ideaa
Qué bien que te guste, ¡Un abrazo!
Siendo vegetariana «no estricta con el pescado», creo que me dejaré tentar por este plato!!!!!, excelente receta Ernest!!!!! Un abrazo!!!
¡Lo mismo dijo mi chica! Y le gustó mucho la hamburguesa 😀
¡Un abrazo Natalia!
Buena no, buenísima y más allá. Con un plato como éste vengan todas las vigilias posibles. Otra receta que tengo que preparar sí o sí. El vídeo ha quedado genial, breve, conciso y tan bien explicado que no hay dudas que valgan. Un saludo
Muchísimas gracias amiga, :d contentísimo de que te guste.
Un abrazo.
Uffff que excelente! No me suele gustar el bacalao pero es una forma estupenda para darle otra oportunidad! Y el hummus mmmm… me encanta!
Me alegro Laura, un abrazo.
¡Menudo trabajo con tu blog, Ernest! Muy buena pinta esta receta. La voy a preparar.
¡Qué bien que te guste 😉 !
Un abrazo.
Reblogueó esto en FARTURA d e l i c a t e s s e n .
Da gusto ver este tipo de recetas 🙂
Nos ha encantado tu plato!
Muchas gracias 😉
Jo! Pues tiene que estar buenísimo! Me encanta esto de «reinventar» las recetas de siempre, aunque he de decir que el potaje de garbanzos y bacalao de mi madre también tiene su punto jaja!
Siiii, me encanta el potaje tradicional «de madre» de eso no hay ninguna duda 😀 estoy completamente de acuerdo contigo.
Saludos.
Pingback: Hamburguesa de bacalao con hummus: de la receta original de Ernest Subirana | tras la receta·
Hola Ernest! Me encanta el bacalao, que genial idea hacerlo en hamburguesa 🙂
¡Me alegro mucho que te guste!
Un abrazo.
Reblogueó esto en Tu Guia Espiritualy comentado:
Gracias Ernest por hacer lo que haces,tienes un blog precioso y la cocina es la base de el crecimiento de las personas,es como el santo Grial del alma. 🙂
Estoy de acuerdo contigo 😀 . Muchas gracias a ti por tu trabajo y por seguirme.
Un abrazo.
Pingback: Receta: Hamburguesa de Vigilia (Colaboración con Ernest Subirana) | Medicadiet·
¡Menudo curro te pegaste con esta hamburguesa pero parece que mereció la pena!
😀 sííí ya llevo dos años haciéndola.
Saludos.