Esta semana vamos a cocinar una sencilla y deliciosa Sopa de Ajo, ideal para calentar el cuerpo en días fríos y apta para celiacos. ¡Anímate a probarla!
Valoración por nutricionistas de Medicadiet
El ajo es un alimento realmente beneficioso para el organismo. Contiene un compuesto llamado alicina, y la mayor parte de los beneficios del ajo se le atribuyen a esta sustancia. Sin embargo, durante su cocción se destruye la enzima que hace posible la obtención de la alicina, por lo que las propiedades procedentes de la alicina se destruyen. Aun así el ajo contiene muchas propiedades beneficiosas:
- Tiene capacidad analgésica. Ayuda a aliviar tanto dolores de cabeza como dolor de muelas.
- Disminuye los niveles de azúcar en sangre y estimula la absorción de glucosa, por lo que es muy buen aliado para los diabéticos.
- El ajo disminuye ayuda a reducir los niveles de colesterol en la sangre, ya que regula la producción de colesterol por el hígado. Además ayuda a incrementar el colesterol bueno HDL.
- Ayuda con los problemas musculares como ciática, tensión muscular, artritis, artrosis, y previene problemas renales
- También se ha visto su capacidad para combatir el estreñimiento.
- El ajo es además rico en vitaminas del grupo B (la vitamina C se destruye con el calor), minerales como el calcio y el magnesio y compuestos azufrados.
Este plato es un claro ejemplo de cómo en una misma comida, podemos incluir varios grupos de alimentos.En esta receta encontramos una gran fuente de hidratos de carbono complejos, el pan. Perfecto para darnos energía y mantener nuestra glucemia estable por más tiempo. Además el pan es la única fuente de gluten que podríamos encontrar en esta receta, y en este caso es pan sin gluten, por lo que es apto también para celiacos.
Además contiene aceite de oliva conocido por ser rico en ácido oléico (grasa monoinsaturada) y vitamina E, que es una vitamina antioxidante. Gracias a estos componentes al aceite de oliva se le atribuyen propiedades muy saludables. Disminuye el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y ayuda e retrasar el envejecimiento celular, sino que su consumo se relaciona con un menor consumo de grasas saturadas, que son las que debemos consumir en menor proporción.
Esta sopa también es una gran fuente de verduras y proteínas, pues lleva huevo y además la base del caldo esta hecha de cebolla, zanahoria, puerro, apio y muslos de pollo.
Como ves, un plato muy completo y calentito. ¿A qué estás esperando para probarlo?*
Ingredientes (4-5 personas)
- 4 cucharadas de aceite de Oliva Virgen Extra
- 1 cabeza de dientes de ajo
- 4 rebanadas de pan sin gluten
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- 4 huevos orgánicos
- 1 cucharadita de sal rosa
Para el caldo (se puede sustituir por agua)
- 2 cebollas
- 2 zanahorias
- 1 puerro
- 2 ramas de apio
- 2 muslos de pollo de corral
- 5 litros de agua embotellada
Menaje
- Una tabla de cocina
- Un cuchillo cebollero
- Un recipiente para lavar las verduras
- Una olla grande
- Un bol grande
- Un colador grande
- Una cuchara de silicona
- Un batidor de varillas manual
Manos a la obra
Pondremos el puerro en la tabla de cocina y le haremos dos cortes perpendiculares a los tallos más verdes. De ese modo, al lavarlo, será más fácil eliminar la tierra que tienen adherida en su interior.
Cortaremos las cebollas a la mitad y el resto de las verduras (zanahorias, puerro y apio) a groso modo.
Lavaremos las verduras y, si no son ecológicas, las desinfectaremos sumergiéndolas durante 15 minutos en un recipiente grande con agua, una cucharadita de bicarbonato sódico y un buen chorro de vinagre. Luego, las lavaremos con abundante agua limpia y las escurriremos.
Introduciremos en la olla todas las verduras junto a los muslos de pollo y unas ramitas de tomillo y romero. Cubriremos el conjunto con el agua embotellada y encenderemos el fuego a máxima potencia. En cuanto empiece a hervir, sacaremos las impurezas del caldo (la espuma) con un cazo y bajaremos el fuego a media potencia. Cocinaremos durante 45 minutos más y dejaremos reposar durante otros 15 minutos apartado del fuego.
Colaremos el caldo para separarlo de las verduras y lo reservaremos.
Por otra parte, sobre la tabla de cocina daremos un golpe seco a cada uno de los dientes de ajo con la parte plana del cuchillo cebollero para facilitar su pelado. Luego los cortaremos en laminas no muy finas y los introduciremos en una olla grande junto con el AOVE. Encenderemos el fuego al mínimo y los pocharemos lentamente.
Mientras tanto, cortaremos las rebanadas de pan sin gluten y haremos cuadritos de unos 2 cm de grosor.
Cuando estén los ajos dorados, introduciremos el pan y removeremos el conjunto durante 2 minutos más a fuego medio- alto con una espátula. Luego añadiremos el pimentón dulce y lo sofreiremos durante medio minuto más, vigilando que no se queme.
Añadiremos el caldo a la olla y una cucharadita de sal y dejaremos hervir durante 15 minutos.
Separaremos las yemas de las claras de los huevos.
Añadiremos a la olla las claras y mezclaremos bien el conjunto. Dejaremos cocinar por 2 minutos.
Para que la sopa quede untuosa, retiraremos la olla del fuego, añadiremos las yemas y volveremos a mezclar.
Podemos reservar alguna yema y vegetales del caldo para decorar el plato o la olla y… ¡Lista para comer!
*Fuente: http://blog.medicadiet.com/
Intercambios por persona (receta para 4 personas): 1HC (4 rebanadas d pan) + 1,5PR (4 huevos+ 2muslos pollo para el caldo) + 1VE + 1 GR (4 cucharadas aceite oliva)
Pincha aquí si quieres saber más sobre la Dieta por Intercambios.
Genial para estos días, súper bien explicada 🙂
La comparto en el grupo de recetas en facebook les gustará seguro.
Muchas gracias 😀
Nunca le he puesto huevo a la sopa de ajo, tendré que probarla se ve buenísima!!!
Hola Mercedes! Con huevo puedes hacer la sopa más nutritiva y te aseguro queda muy buena, más untuosa.
Un abrazo!
Que deliciosa receta y que bien detallada.mmmmm!!! la haré en estos días de frio que estamos pasando aquí en Houston Texas.Gracias
Rosa Linda
Estupendo, es realmente reconfortadora 😀 en días fríos.
Muchos saludos desde Irlanda amiga!
Ya yo llevo unas cuantas veces este invierno que la preparo. Tan riiica.
😀 es que es una delicia, estoy contigo, esta sopa es ideal para el invierno.
Un abrazo.
Madre mía ¿todos estos platos los has cocinado tú?. Yo no llenaría ni un post. Yo soy de plato fácil, rápido, pero rico!!!, aunque me da mucha envidia saber cocinar así ( me falta el ingrediente principal…La Paciencia).
Encantada de encontrarte!
Muchas gracias por visitarme 😉 ¡Yo también estoy encantado de haberte encontrado!
Joooooooooooooooo ME ENCANTAAAAAAAAAAAAA!!!!!! Ernest pensaba cenar algo perro, a plan pedir comida, pero ahora cualquier otra cosa que no sea una sopa de ajo me va a parecer una Mmiiiiiiiiiiiejejjejjeje ¡Un beso!
Reblogueó esto en Mayores de Hoyy comentado:
Se antoja!
ummmmmm ya se lo que vamos a comer hoy… me has abierto el apetito 😉
Vaya buena pinta
Qué rica Ernest! Yo suelo hacer la de cebolla, pero esta hay que probarla! Un bsito.
Ooohh la de cebolla también me encanta Inma! Adoro las sopas calentitas con esta clima.
Saludos amiga!
ummm se ve deliciosa!
Gracias! 😀
Mmmm… Qué buena pinta 😉
he visto esta sopa,muchos ingredientes,te felicito un abrazo
Es un verdadero placer ver como lo explicas, tan detalladamente, y como lo ilustras con imágenes. Fantástico trabajo Ernest.
¡Muchas gracias Álvaro!
Un saludo.
Hola, Ernest.
Vaya pinta tiene!!!! Dan ganas de meter la cuchara en la pantalla.
No hay cosa que me guste más en invierno que una sopa.
Mi suegra la hace y está de muerte.
A ver si pruebo a hacerla.
Un saludo.
😀 a mi también me gusta mucho esta sopa con este clima. Normalmente las madres, las abuelas y las suegras la borda :D, no falla.
¡Un abrazo!
En Mallorca hay una receta algo parecida, se llama pancuit (pan cocido) Si un día me animo publicaré una entrada. A mí no me entusiasma mucho, pero a mis padres les encantaba y la de ollas que he hecho y les he llevado a casa.
Me encanta esta sopa en invierno, te animo a que publiques Pancuit, seguro que me gusta 😉
Un abrazo Laura.
Esa si es una sopa!!! Felicitaciones.
Muchas gracias! es una de mis favoritas en invierno 😉
Espectacular! Mi cena de hoy!!!!!
😀 Super! así me gusta, que te cuides 😉
Genial Receta ! Una de mis debilidades, siempre con recetas increíbles y explicadas a la perfección. Gracias. y Feliz Año !!
Muchísimas Gracias 😀
¡Feliz año!
Pingback: Receta de Sopa de Ajo Gluten Free, perfecta para acompañar al frío·
Hola Ernest,
Una de las cosas por las que me alegra volver es por las sopresas agradables que me encuentro. Gran mejora de tu blog, mejor fotografía , mejor explicado y estupendas recetas.
Gracias por seguir cuidandonos tan bien!!
¡Pero qué super alegría encontrarnos de nuevo!
¡Muchas gracias!
A mi madre (española de Almeria) le encanta la sopa de ajo…ententaré hacerla…
Qué bonito!
Si te surge alguna duda no dudes en preguntarme, de acuerdo?
SALUD!
Muchas gracias por tu disponibilità. Ciaooo