¿Les apetece un buen plato de cuchara para combatir el frío, libre de grasas saturadas y lleno de beneficios para nuestro organismo? Si se animan a preparar este sencillo y sabroso potaje de garbanzos, acelgas y setas (Amanitas Cesáreas) con un toque de cúrcuma, les gustará saber que los garbanzos tienen vitaminas B1, B2, B6 y C. También contienen folatos, que intervienen en el buen funcionamiento del sistema nervioso y reducen el riesgo de infarto. Poseen minerales como el hierro (que triplica el que tiene la carne), fósforo, potasio, magnesio (que protege al organismo contra enfermedades cardiovasculares y el estrés), calcio y zinc. Además, son ricos en proteínas, almidón y lípidos, ácido oleico y linoleico (insaturados y carentes de colesterol).
Por si esto fuera poco, contienen fibras solubles, denominadas betaglucanos que, en el proceso digestivo, forman un gel con el agua intestinal impidiendo la absorción de gran parte del colesterol presente en el intestino durante la digestión.
Por su parte, las acelgas son beneficiosas para ayudar a prevenir y mejorar las siguientes enfermedades: inflamaciones de los riñones, uretra y pelvis renal, trastornos del hígado e inflamaciones de la vesícula biliar, cólicos hepáticos y nefríticos, gota, reumatismo y diabetes, entre otras. También es beneficiosa para enfermedades de la piel como eczemas, úlceras y llagas*.
Los ingredientes
- 300 g de garbanzos en crudo.
- 1 litro y 1/2 de agua para el remojo.
- 500 g de setas Amanitas Cesáreas (huevos de rey).
- 1 manojo de acelgas.
- 1 cebolla roja.
- 4 dientes de ajo con piel.
- 5 cucharadas de Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE).
- 1 cucharada de sal de escamas.
- 1/2 cucharada de popurrí de pimientas molidas.
- 1/2 cucharada de cúrcuma en polvo.
- 1 cucharada de harina integral de trigo.
- 1 cucharada de bicarbonato.
- 1 chorrito de vinagre de vino blanco.
El menaje
- Una olla grande.
- Una tabla de cocina.
- Un cuchillo cebollero.
- Una cazuela mediana.
- Un bol para lavar las verduras.
- Un escurridor.
- Una espátula de silicona.
- Un pelador.
- Una puntilla.
- Un cazo o cucharón.
Manos a la obra
Pondremos los garbanzos a remojo con 1,5 litros de agua la noche antes de la preparación.
Al día siguiente, calentaremos el AOVE en una cazuela a fuego lento. Machacaremos los ajos con piel dándoles un golpe seco con la parte plana del cuchillo cebollero, y los introduciremos en la cazuela para que se vayan dorando y aromaticen el AOVE.
Cortaremos la cebolla al medio y le quitaremos la primera capa de piel. La desinfectaremos sumergiéndola en un bol con agua, una cucharadita de bicarbonato y un chorrito de vinagre de vino blanco durante unos minutos. Luego, la lavaremos, la escurriremos y la cortaremos en brunoise (cuadros pequeños).
Subiremos el fuego de la cazuela al máximo y agregaremos la cebolla. Salpimentaremos con media cucharada de sal de escamas y media de popurrí de pimientas molidas. Dejaremos cocinar a fuego medio durante 15 minutos removiendo de vez en cuando con una espátula de silicona.
Mientras tanto, limpiaremos las setas. Primero les quitaremos la tierra adherida con una puntilla o un pelador. Luego las lavaremos debajo de un chorro de agua para asegurarnos de que no queda ningún resto de tierra y las escurriremos en un colador. Las cortaremos en Mirepoix (cuadros grandes) y las agregaremos a la cazuela junto a la cebolla y los ajos. Rehogaremos el conjunto a fuego medio durante 10 minutos, removiendo a menudo con una espátula de silicona.
Prepararemos las acelgas en la tabla de cocina tal y como muestran las imágenes. Desecharemos los extremos arenosos de los tallos cortándolos con el cuchillo. Daremos otro corte para separar las hojas de los tallos. Pelaremos los tallos con un pelador para eliminar las hebras ya que resultarían molestas de masticar. Lavaremos las hojas y los tallos y desinfectaremos si no son ecológicas. Cortaremos las hojas y los tallos en Mirepoix mediana y las agregaremos a la cazuela. Añadiremos 1/2 cucharada de cúrcuma y rehogaremos 5 minutos a fuego medio removiendo constantemente con la espátula de silicona.
Escurriremos los garbanzos en remojo guardando el agua. Agregaremos 1 cucharada de harina integral de trigo y rehogaremos durante 3 minutos. Después introduciremos los garbanzos escurridos a la olla y mezclaremos. Añadiremos el agua de remojo poco a poco y sin parar de remover. Cocinaremos a fuego fuerte hasta que rompa a hervir.
Espumaremos con un cucharón para sacar las impurezas y cocinaremos durante 3 horas a fuego medio removiendo de vez en cuando.
Pasado ese tiempo probaremos los garbanzos y, si estuvieran todavía algo duros, prolongaríamos el tiempo de cocción añadiendo un poco más de agua a la olla.
Emplataremos en cuencos o platos hondos y decoraremos con una ramita de eneldo, perejil u otra planta aromática.
Mmmmmmmmm… ¡A por la cuchara!
*Fuentes: http://www.ecoagricultor.com/2013/01/propiedades-nutricionales-de-los-garbanzos/ ; http://www.ecoagricultor.com/2012/08/propiedades-nutricionales-y-medicinales-de-las-acelgas/
Reblogueó esto en Dr. Daniel Slobodianik C.y comentado:
Excelente!!!
Como nos gustan estos platos de cuchara, de toda la vida, de los de siesta aunque sea invierno…
¿Verdad que sí? además con setas recogidas por mi en el monte… una delicia. Un abrazo.
Vaya receta más apropiada para estas temperaturas con productos de temporada, como deben ser. Si me dejas hacerte una sugerencia, opta por un postre en forma de cítrico (ahora mismo las mandarinas están en su mejor punto de maduración y por tanto nutricional) pues su alto contenido en vitamina C favorece el transporte de hierro de los garbanzos hacia el organismo.
Un saludo Ernest!
Excelente sugerencia, qué lujo tener una profesional nutricionista como tú asesorándonos.
¡Muchísmas gracias! Un abrazo.
Me encanta, con este frío lo único que quiero comer son sopas y esta receta es ideal porque conserva muy bien el calor :).
Siii, esa era la idea 😀 Un abrazo.
A mi si me apetece 🙂 La verdad es que estamos acostumbrados a ver los platos de cocido, con la correspondiente capa roja de grasa jajajaj
El tuyo tiene una pinta estupenda, y como comentas, sano sano . Felicidades una vez mas por la receta
Saludos
¡Muchas gracias! quedó muy rico y aproveché las setas que recogimos aquí en el pueblo, que este año ha sido buenísimo. Un fuerte abrazo.
Que lujo!!!
Que ricos que son los potajes y este lo tendré que probar :)!
Estupendo! te prometo que quedó buenísimoooo. Un abrazo.
Un plato de cuchara para empezar una buena comida siempre es una buena idea!!
Bss
¡Qué bueno que te guste!
Potaje vegetariano…¡me encaaaaaanta! Y es ideal para estas fechas que hace un frío que pela.
A los marcadores de recetas por hacer! Ya te contaré 🙂
😀 qué bien que te animes a hacerlo, te va a encantar, quedó mmmmmm…
Por cierto que te debo un SUPERGRACIAS porque por tu facebook me enteré del concurso Fish&chefs que afortunadamente he ganado en categoría Marisco. Muchas gracias por tu generosidad en compartir información relevante.
¡Un fuerte abrazo!
Ooooooh ¡¡qué bien Ernest!! No sabes lo que me alegro!! ENHORABUENA!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Ay que bueno! Ideal para este frio!
Reblogged this on FARTURA d e l i c a t e s s e n and commented:
http://www.farturadelicatessen.com
en Twitter, Facebook, YouTube, WordPress, WhatsApp al 655042363
¡Un imprescindible cuando visito a mi abuela materna! Sabe lo que me encanta su potaje ;_) Ella, en vez de con setas, con buñuelos de arroz. ¡Como prestan estos platos con este frío!
Me encanta esta receta, Ernest. Gracias 😉
Ufff es que las abuelas hacen estos platos de cuchara mejor que cualquier chef en el mundo ¿A que sí?
Un abrazo Lidia (y a tu abuela también)
Adoro estos platos; los potajes, las setas… Este lo reúne todo. No se puede pedir más.
Gracias por compartirlo, porque sé que lo voy a probar mejor antes que después 😉
Bss
Me alegro que te guste y ójala lo pruebes y me cuentes qué tal. Un abrazo.
Pingback: Garbanzos Acelgas y Setas: una Receta de Potaje diferente | Bajar de Peso Hoy·
Pingback: Garbanzos Acelgas y Setas: una receta de Potaje diferente·